El traslado de Ca’n Joan de s’Aigo: el primer local de Joan Thomàs en Palma

En Ca’n Joan de S’Aigo siempre hemos cuidado la historia con el mismo mimo con el que trabajamos la masa, nuestras ensaimadas y nuestros dulces. Nuestra historia comienza en el año 1700, y, para poder entenderla y seguirla, es necesario conocer a la persona que la puso en marcha: Joan Thomàs. En este artículo te contamos quién fue, por qué abrió su primer local junto a la Iglesia de Santa Eulàlia, y por qué en 1976 decidimos trasladar el obrador a la calle Can Sanç, conservando elementos históricos como el cartel pintado a mano de La Roqueta.

Quién fue Joan Thomàs: el origen de nuestro oficio

Joan Thomàs, vecino de Valldemossa, es la figura fundacional de Ca’n Joan de S’Aigo. Hacia el año 1700 abrió un establecimiento en las inmediaciones de la Iglesia de Santa Eulàlia, dedicado inicialmente a servir hielo prensado procedente de las casas de nieve de la Serra de Tramuntana. A partir de ese hielo y de la imaginación de su fundador nacieron las primeras mezclas que resultaron ser el germen del helado artesanal en Palma. Thomàs viajó por Europa en busca de recetas que enriquecieran la oferta del local, una muestra temprana de vocación por la calidad y la innovación. 

Por qué nació el local junto a Santa Eulàlia

La ubicación original, junto a la iglesia de Santa Eulàlia, no fue casual, en aquella época las plazas y entornos de las iglesias eran centros de actividad social. Vender hielo —un producto valioso antes de la era de la refrigeración— y preparar bebidas frescas o sorbetes tenía sentido económico y social en ese lugar. Aquella primera etapa del negocio enlaza directamente con la memoria colectiva de Palma y con la tradición de las cases de neu en la Tramuntana, donde se conservaba la nieve para consumo estival.

El traslado a Can Sanç (1976): continuidad y adaptación

En 1976, bajo la gestión de Antoni Martorell Guasp, la actividad se trasladó definitivamente a la calle Can Sanç. El movimiento respondió a la necesidad de adaptar el obrador a nuevas exigencias de producción y servicio sin romper el vínculo con nuestras raíces. 

El traslado permitió profesionalizar procesos y ampliar la oferta —chocolate a la taza, helados emblemáticos como el de almendra, ensaïmadas y otras pastas tradicionales— manteniendo, eso sí, la identidad que identifica a Ca’n Joan de S’Aigo.

Mudarse no fue equivalente a olvidar. Trajimos con nosotros vestigios materiales que actúan como puentes entre nuestra historia y el presente: el cartel pintado a mano de la fábrica La Roqueta, las baldosas hidráulicas y mobiliario de época son piezas que conservamos con cariño en Can Sanç. Estas señales ayudan a que cada visita sea también un paseo por la memoria palmesana: los clientes no solo prueban un helado o una ensaïmada, sino que leen la historia en el espacio de nuestros 3 locales.

Qué significa todo esto para Palma y para nosotros

El traslado y la continuidad de la casa simbolizan algo muy mallorquín: resistir siendo fieles al oficio. Mantener recetas, tiempos de fermentación y procedimientos artesanos ha sido siempre la forma que hemos elegido para permanecer relevantes sin renunciar a la autenticidad. Para la ciudad, Ca’n Joan de S’Aigo es hoy referente de tradición —un lugar donde palmesanos y visitantes encuentran sabores históricos— y el movimiento de Santa Eulàlia a Can Sanç es, en nuestra memoria, una mudanza que garantizó la supervivencia del oficio.Visítanos en Ca’n Joan de S’Aigo y descubre cómo una mudanza pudo ser el mejor gesto para conservar y preservar un legado. En Ca’n Joan de S’Aigo seguimos haciendo lo que nuestros antepasados nos enseñaron: trabajar con paciencia, ofrecer lo mejor de la isla y reservar siempre un rato para la pausa.

Resumen de privacidad
Logo Ca'n Joan de s'Aigo simple

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.